Capítulo 7 - Primavera

25 de junio de 2022

    Cuando me embarqué en la aventura de cursar este año académico en Estados Unidos, jamás podría haber imaginado que el tiempo se pasaría tan rápido. En estos momentos, me encuentro sentado en un avión de trayecto a Madrid tras más de nueve meses fuera de casa. Tengo una mezcla de sentimientos; por un lado, estoy súper feliz por reencontrarme con todos/as mis amigos/as, pero, por otro lado, me da muchísima pena dejar atrás lo que se ha convertido en mi segundo hogar. No obstante, me quedo con todos los momentos buenos que he vivido y que estoy seguro de que nunca olvidaré. Empezando desde donde lo dejé en el capítulo anterior, hablaré sobre mis últimos meses en Oregón, toda la primavera (o, mejor dicho, un invierno 2.0).

    Los deportes de invierno—baloncesto y lucha libre—acabaron en marzo y los deportes de primavera tomaron el relevo. Mi instituto, al ser tan pequeño, solamente ofrece cuatro deportes esta estación: golf, para ambos sexos; béisbol, solo para chicos; softball, solo para chicas, y track and field, atletismo para todos/as. Yo, después de la genial experiencia que tuve haciendo cross country en otoño, opté por track and field. La verdad que me encantó pues teníamos muy buen ambiente en el equipo y pude probar muchos eventos, aunque me especialicé en larga distancia. Quedé sexto en el distrito en los 1500 metros y octavo en los 400 metros, nada mal para ser mi primer año corriendo.

    No obstante, no todo han sido deportes estos meses; un fin de semana de mayo fui a Seattle, Washington, con mi host family. Fue un viaje corto pero intenso y logramos visitar varios sitios típicos. Además, algo que no puede faltar a final de un curso en Estados Unidos es la mítica prom. Cumplió con mis expectativas a pesar de que fueran bastante elevadas. Yo fui con mi mejor amiga Jayda al baile, pero lo más divertido es juntarse con otros amigos/as para cenar. La música fue bastante mejor que en homecoming al no poner tanto country. Ese día sentí que formaba parte de una película.

    Otra cosa que he descubierto aquí, en Estados Unidos, es los clubs y organizaciones. Mi instituto, al ser tan pequeño, no ofrecía gran variedad y solo teníamos FFA (Future Farmers of America) y FBLA (Future Business Leaders of America). El segundo me llamó la atención y decidí unirme para probar. Fue todo un acierto porque hemos tenido competiciones a nivel regional y estatal donde pude conocer a gente de todo Oregón. No me creía que hubiera quedado segundo a nivel estatal en las modalidades de Political Science y Word Processing. De esta forma, me clasifiqué para la competición nacional que se celebra en Chicago y en la que competiré contra gente de todo Estados Unidos.



Comentarios